Ser mamá es una experiencia única, pero también está llena de mitos que pueden generar dudas e inseguridades, especialmente durante la lactancia. Hoy desmentimos algunos de los mitos más comunes para que disfrutes esta etapa con mayor confianza.
1. “Si tienes poca leche, tu bebé no se llenará”
La producción de leche materna funciona bajo demanda. Mientras más succione tu bebé, más leche producirás. No te preocupes si al principio parece poca, tu cuerpo se ajustará a sus necesidades.
2. “La lactancia duele siempre”
Si bien al inicio puede haber molestias, la lactancia no debería doler. Si experimentas dolor, es posible que el agarre del bebé no sea el correcto. Consultar a un especialista en lactancia puede ayudarte a mejorar la técnica.
3. “Dar fórmula es igual que dar leche materna”
La leche materna tiene nutrientes y anticuerpos únicos que no pueden ser replicados por la fórmula. Sin embargo, cada mamá debe elegir lo que mejor funcione para su bebé sin culpa ni presión.
4. “No puedes amamantar si estás enferma”
En la mayoría de los casos, sí puedes seguir lactando. Tu cuerpo produce anticuerpos que protegen a tu bebé. Solo en casos específicos, como algunas infecciones graves, se recomienda suspender la lactancia temporalmente.
5. “No puedes comer ciertos alimentos si amamantas”
Cada bebé es diferente, pero en general, no es necesario restringir alimentos a menos que notes una reacción en tu pequeño. Mantén una dieta balanceada y escucha a tu cuerpo.
¡Disfruta la maternidad sin miedos!
Descubre nuestros productos diseñados para hacer tu lactancia más cómoda.
Visita nuestra tienda online y encuentra todo lo que necesitas para ti y tu bebé: chiquimundo.com.mx